Festival de Música de Cartagena

676

Por: David Jáuregui Sarmiento
https://www.senalcolombia.tv/cultura/festival-musica-cartagena-2019-transmision

Cartagena celebra su XIV Festival Internacional de Música, un evento en el que lo bello y lo sublime tomarán forma en las ondas de los músicos y orquestas invitadas al festival. Como ya es tradición, el público podrá seguir por Señal Colombia lo mejor de este importante evento que cada año transforma a la ciudad amurallada en un gigantesco escenario para los músicos más prodigiosos del planeta.
En esta ocasión, la televisión pública lleva a los hogares colombianos un total de siete conciertos dentro de los que destacan el de «Schubert y el romanticismo temprano» y «La sinfonía de lo bello y lo sublime» que se celebra en el Teatro Adolfo Mejía y en el Centro de convenciones de Cartagena de Indias los días 7 y 12 de enero, respectivamente.

El público de Señal Colombia también puede disfrutar de la tradicional “Ópera en la plaza” que se lleva a cabo en la Plaza de San Pedro Claver el 12 de enero.

«Vamos a tener en pantalla lo mejor de lo mejor del Festival Internacional de Música de Cartagena, y no se trata de poca cosa: este evento congrega no solo a los músicos más destacados del mundo en la esta ciudad, sino que se trata de un evento de talla verdaderamente internacional en la que extranjeros y nacionales hacen de Cartagena un destino para los amantes de los más altos estándares de la música, y es por eso una oportunidad para nuestros seguidores de estar allí a través de la pantalla», explicó Mauricio Tamayo, productor delegado de la transmisión.

a transmisión, que puede verse en nuestra señal habitual de televisión y también en streaming simultáneo (solamente disponible en territorio colombiano), está pensada para quienes buscan nuevas experiencias y conocimiento cultural, que buscan contenido sorprendente, reflexivo, asombroso e interesante para pasar su tiempo frente a la pantalla, agregó la producción delegada para la transmisión.

Además, como un adelanto de lo que se viene en el futuro sobre importantes exponentes de la música en Colombia, Tamayo nos contó que el canal está trabajando en un documental sobre el violonchelista colombiano Santiago Cañón, uno de los prodigios colombianos que participarán en el XIV Festival Internacional de Música de Cartagena.

En nuestra pantalla desde ya calentamos motores para recibir las buenas noticias que trae Cañón, quien recientemente se hizo acreedor a la medalla de plata del Concurso Internacional Tchaikovsky, uno de los certámenes más prestigiosos de música clásica del mundo. En esta ocasión, durante el festival, Cañón estará acompañado por el pianista Andrea Lucchesini, con quien interpretará una obra de Beethoven y otra de Schubert, con las que el público podrá descubrir lo que los expertos llaman “la belleza melódica”.