Aprovechar el conocimiento científico y tecnológico con miras a satisfacer necesidades, lograr mejores condiciones de vida y transformar la realidad es uno de los retos de la sociedad actual, consiente de la importancia de esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presenta los lineamientos para la nueva Política Nacional de Apropiación del Conocimiento, e invita a los ciudadanos a participar en la consulta pública que tiene como objetivo recoger y conocer sus opiniones y percepciones. La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 31 de julio, busca que los actores nacionales, regionales y locales, se vinculen a los procesos participativos y el diálogo de saberes.

MINCIENCIAS INVITA A PARTICIPAR EN LA CONSULTA PÚBLICA DE LOS LINEAMIENTOS DE “LA POLÍTICA NACIONAL DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO”
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invita a los ciudadanos a participar en la consulta pública que tiene como objetivo recoger y conocer sus opiniones y percepciones sobre los lineamientos para la consolidación de la Política Nacional de Apropiación del Conocimiento.
Uno de los retos actuales de la humanidad consiste en aprender, intercambiar y construir conocimiento basado en ciencia, tecnología e innovación, CTeI, de tal forma que la sociedad pueda hacer uso de dicho conocimiento para mejorar la calidad de vida. La Política Nacional de Apropiación del Conocimiento presentada por El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación surge como una estrategia para abordar este reto describiendo cómo y a través de qué mecanismos los ciudadanos pueden aportar, compartir y aprovechar el conocimiento, de tal forma que se contribuya a consolidar a mediano plazo, una cultura de Apropiación Social del Conocimiento.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde su Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento presenta esta Política Nacional para contribuir a la formulación de políticas públicas de CTeI que fomenten la consolidación de una sociedad con la capacidad de generar, innovar y apropiar conocimiento científico y tecnológico. Lo anterior, por medio del diseño e implementación de instrumentos y mecanismos para la financiación y ejecución de programas, proyectos y actividades de CTeI, así como la consolidación de alianzas y redes entre diferentes actores a nivel nacional e internacional.
- ‘Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá● Durante un conversatorio entre la alcaldesa Claudia López y los secretarios de Educación y Cultura, Edna Bonilla y Nicolás Montero, respectivamente, se dio a conocer el nuevo Plan de lectura, escritura y oralidad ‘Leer para la… Lee más: ‘Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá
Además El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presenta una renovada concepción de la definición de la Apropiación Social del Conocimiento que se genera mediante Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual ha evolucionado en los últimos 10 años: “La Apropiación Social del Conocimiento que se genera mediante la gestión, producción y aplicación de ciencia, tecnología e innovación, es un proceso que convoca a los ciudadanos a dialogar e intercambiar sus saberes, conocimientos y experiencias, promoviendo entornos de confianza, equidad e inclusión para transformar sus realidades y generar bienestar social” por esto, los aportes de los ciudadanos son fundamentales para enriquecer y fortalecer esta concepción, y así promover espacios de participación y diálogo, donde todos seamos sujetos activos en la construcción de la política pública del país.
Desde El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se buscaque los colombianos compartan sus opiniones, impresiones y comentarios sobre las líneas estratégicas, su pertinencia, viabilidad y claridad; aportes fundamentales para enriquecer y fortalecer esta nueva concepción de Apropiación Social del Conocimiento. El proceso estará abierto hasta el 31 de julio a través de la página web del Ministerio, https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/participa-en-la-consulta-publica-lineamientos-para-la-politica-nacional-apropiacion en tres simples pasos: leer el documento, diligenciar el formulario y compartir sus opiniones, es así como juntos construiremos esta política nacional que generará soluciones y transformaciones.
Argenis Leal Pineda
- ¿Ordenar el territorio?: una reflexión sobre catástrofes y antropocenoGustavo Adolfo Guerrero RuizAbogadoSocio de Guerrero Ruiz Asociados Mucho se ha dicho sobre la capacidad humana de transformar realidades, hemos construido diversas formas de “civilización” a partir de nuestra propia capacidad como especie para alterar y modificar nuestro entorno, sin preguntarnos quizás si hemos sido soberbios y sobrevalorado nuestras propias capacidades para incidir en el… Lee más: ¿Ordenar el territorio?: una reflexión sobre catástrofes y antropoceno
- Conoce los logros, avances y retos de la Secretaría de Cultura, Recreación y DeporteConoce los logros, avances y retos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte La Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, presentarán los logros y avances de la entidad. A través de la iniciativa #Despachando, los ciudadanos conocerán las acciones, metas alcanzadas y retos para… Lee más: Conoce los logros, avances y retos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
- ¿Cómo puede afectar el retorno a la normalidad a los animales de compañía?Bogotá, septiembre de 2020. Durante el periodo de cuarentena los animales de compañía pudieron pasar más tiempo con sus familias. Ahora que la ciudad empieza a retomar la normalidad deberán acostumbrarse de nuevo a las rutinas habituales. Los perros y gatos pueden sufrir de hiperapego, un síndrome que se presenta cuando un animal crea un… Lee más: ¿Cómo puede afectar el retorno a la normalidad a los animales de compañía?